Acceso a información municipal (OAIM)
Este servicio es un derecho adquirido de todos los ciudadanos mediante la ley 200-04, para solicitar información pública de manera oportuna.
Formulario de Solicitud
Los sitios web oficiales utilizan .gob.do o .gov.do
Un sitio .gob.do o .gov.do significa que pertenece una organización oficial del Gobierno de la República Dominicana.
Los sitios web oficiales .gob.do o .gov.do seguros utilizan HTTPS
Un candado (🔒) o https:// significa que estás conectado a un sitio seguro dentro de .gob.do o .gov.do. Comparte información confidencial sólo en los sitios seguros de .gob.do o .gov.do.
Con una inversión de más de RD$8.7 millones
Este servicio es un derecho adquirido de todos los ciudadanos mediante la ley 200-04, para solicitar información pública de manera oportuna.
Formulario de Solicitud
La Dirección de Registro Civil, Conservaduría e Hipotecas tiene como atribuciones principales:
Coordinar y garantizar que se inscriban en los libros correspondientes y con las formalidades prescritas por el Código Civil, la Ley de Ventas Condicionales de Bienes Muebles, la Ley de Registro Civil y Conservaduría de Hipotecas, todos los actos civiles, judiciales, extrajudiciales y la conservación de hipotecas y consolidaciones de la mutaciones de propiedades inmobiliarias.
Funcionar como Registro Central de Venta Condicional conforme a la Ley 483 sobre venta condicional de bienes muebles.
Recibir los contratos de venta condicional que realicen los demás ayuntamientos del país en su calidad de Registro Central De Venta Condicional.
Recibir, verificar y liquidar los documentos civiles, judiciales, extrajudiciales.
Recibir las solicitudes de certificación y hacer los recibos correspondientes.
Mantener actualizados y custodiados los libros de contabilidad, inscripción y transcripción de actos judiciales, extrajudiciales y Ventas Condicionales.
Rendir informe diario de las recaudaciones y remitirlas a Tesorería.
Este servicio consiste en dar fechas cierta a todos los documentos civiles, judiciales y extrajudiciales además son transcrito en los libros de registro civil y conservaduría de hipoteca.2045
Este varía según el documento:
• Registrar actos civiles:
1- Original y copia de acto civil.
2- Recibo de colegio de notarios comprado banco de reservas valor RD$ 100.00
3- Pago según el documento a registrar.
• Registrar ventas condicionales:
1- Original y copia de acto de venta.
2- Recibo 927 (talonarios de venta en esta oficina) debidamente lleno.
3- Pago por valor del contrato del 1% mas 6% de ese valor y dos pesos de honorarios (1%+6%+2.00 de honorarios) nota; si sobre pasa los 30 días de la fecha en el que se realizó del contrato de venta condicional se cobra mora de RD$ 200.00, por contrato.
• Para registrar hipoteca
1- Original y copia del acto que indique o se reconozca la deuda (sentencia, doble factura, contrato de hipoteca, etc.)
2- Copias de cédula de los contratantes
3- Recibo del colegio de notarios comprado banco de reservas valor RD$ 100.00
4- Copia de declaración jurada de propiedad.
5- Copia de plano, croquis o mensual catastral.
6- Pago de 2% del valor del documento a registrar.
• Registrar las ventas sin títulos
1- Original y copia del acto de venta.
2- Fotocopias de cédulas de todos los contratantes
3- Recibo del colegio de notarios comprado en el banco de reservas valor RD$100.00
4- Pago de impuesto del 2% del valor del contrato.
Servicio para la solicitud de demoliciones ante la dirección de obras públicas y planeamiento urbano.
1.-Carta de solicitud dirigida al Director de Planeamiento Urbano firmada por el propietario del inmueble + copia de su cédula de identidad.
2.-Copia de Título y Cédula del dueño o representante de la propiedad con ambas caras, si tiene gravamen traer carta de NO OBJECIÓN de la entidad financiera.
3.-Copia del plano de Mensura Catastral.
4.-Planta arquitectónica de lo existente o levantamiento de la edificación con las medidas exteriores.
5.-Fotos de la construcción a demoler. Una de las tomas debe tener la calle en primer plano.
6.- Plano de Ubicación y Localización del inmueble.
7.- Recibo de inspección: R.D.$ 1,000.00.
Servicio para la solicitud de resellado ante la dirección de obras públicas y planeamiento urbano.
1.-Carta de solicitud dirigida al Director de Planeamiento Urbano.
2.-Carpeta autorizada por la Dirección de Planeamiento Urbano. (Puede depositar copia).
3.-Planos autorizados sellados (anteriores) por la Dirección de Planeamiento Urbano.
4.- Planos a Sellar.
5.-Valor resellado: R.D.$ 300.00 por página.
Servicio para la solicitud de resellado ante la dirección de obras públicas y planeamiento urbano.
1.-Carta de solicitud dirigida al Director de Planeamiento Urbano.
2.-Carpeta autorizada por la Dirección de Planeamiento Urbano. (Puede depositar copia).
3.-Planos autorizados sellados (anteriores) por la Dirección de Planeamiento Urbano.
4.- Planos a Sellar.
5.-Valor resellado: R.D.$ 300.00 por página.
Servicio para la solicitud de uso de suelo ante la dirección de obras públicas y planeamiento urbano.
1.-Carta de solicitud dirigida al Director de Planeamiento Urbano.
2.-Copia de Título y Cédula del dueño o representante de la propiedad de ambas caras.
3.-Copia de plano de mensura catastral.
4.-Planos de Ubicación y Localización del solar.
5.-Recibo de inspección: R.D.$ 1,000.00.
NOTA: Para solicitar usos de suelos de antenas de Telecomunicaciones traer además acta de notificación a los colindantes mediante Acto de Alguacil.
Servicio para la presentación de proyecto definitivo ante la dirección de obras públicas y planeamiento urbano.
Luego de agotar los trámites de un Anteproyecto y pagar tasación, para convertirse en Proyecto Definitivo se hará lo siguiente:
1.-Recibo de la Ficha Técnica o Formulario F-3 debidamente llenado.
Valor: R.D.$ 3,000.00.
2.- Juego de planos Arquitectónicos firmados por el propietario y el arquitecto en formato 11 x 17 encuadernado en carpeta color verde en formato 8½ x 17.
3.- Depositar de 2 a 4 Juegos de Planos Arquitectónicos todos firmados por el propietario y el Arquitecto.
4.- Plano de Ubicación y Localización del proyecto indicando retiros a linderos.
5.-Plantas Arquitectónicas.
6.-Plantas Dimensionadas.
7.-Cuatro (4) Elevaciones.
8.-Dos (2) secciones.
9.-C.D
Nota: Estos juegos de planos serán los que se sellarán y firmarán para luego depositarse en el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
El Boletín Informativo del Municipio de Los Alcarrizos es una publicación oficial del Ayuntamiento Municipal que tiene como objetivo mantener a la ciudadanía informada sobre los acontecimientos, proyectos y decisiones relevantes para el desarrollo local. En cada edición, se destacan las acciones de la gestión municipal, incluyendo iniciativas de infraestructura, movilidad, servicios comunitarios y colaboraciones interinstitucionales. Este boletín es un canal de transparencia y participación, permitiendo a los munícipes conocer de primera mano los avances y compromisos de la administración municipal.